Siguiendo a Carusso, Prof contemporaneo del Laboratorio Orofacial en la Universidad de Ohio, US, que nos presenta un modelo para comprender de una manera simplificada el complejo proceso del habla decimos que :
al comienzo del proceso, la persona es conciente de lo que desea comunicar. En este punto el proceso es solo cognitivo.En orden de llevar esta idea deseada las personas utilizan símbolos para ser comprendidos por el interlocutor, estos símbolos pueden ser gestos o signos, para el habla el símbolo es la palabra hablada. En este punto el proceso lingüístico (interactúa con la cognición y comienza la formulación del lenguaje). Luego tiene lugar el proceso de producción motora del Habla cuya característica esencial es el “proceso sensoriomotor”. A su vez en este proceso encontramos otros tres procesos más a saber: planeamiento sensoriomotor, programación sensoriomotora y ejecución sensoriomotora. Por años nos hemos focalizado en la ejecución motora( acto motor) pero no habiamos tenido en cuenta los procesos que se realizan antes de ejecutar el movimiento: la planificación y programación, procesos que realizamos gracias a la practica y al feedback somatosensorial, tactil y auditivo, procesos responsables de los componentes dispráxicos y disartricos del habla patologica. Es por ello que terapias como PROMPT que utilizan información holística, táctil, propioceptiva, somatosensorial, auditiva y visual sobre los movimientos del habla, resultan tan beneficiosas en el tratamiento de los Desordenes motores del Habla en los pacientes con Dispraxia verbal.