• Tiene alguna pregunta?
  • +54 9 3825 521177
  • gabyprompt@gmail.com
Diferencias entre PROMPT y la Terapia Oromotora

Las Similitudes y Diferencias de PROMPT y La Terapia Oromotora Por: Lic Maria Gabriela Sanchez. Instructora PROMPT para países de Habla Hispana.

Luego de haber leìdo un articulo publicado recientemente sobre Las Similitudes y Diferencias de La Terapia Oromotora Y PROMPT Por: Robyn Merkel-Piccini MA, CCC-SLP, TalkTools ® / Innovative Therapists International y, al encontrar inexactitudes sobre la metodologia PROMPT, es que he escrito este articulo para aclarar algunos puntos:

• El articulo utiliza la palabra señalamiento facial como sinónimo de PROMPT lo que es incorrecto, los prompts no son estàticos son dinámicos, mostrando dirección de movimiento, recorrido, presión, duración y grupos musculares involucrados en el proceso de habla que se quiere facilitar..

• El articulo explicita que PROMPT propone que no existe una relación directa entre los movimientos de No habla que se puedan trasladar a producción de habla. Voy a explayarme un poco màs: es claro que estamos hablando del mismo grupo muscular que interviene en movimientos orales verbales y no verbales pero los mismos se activan y forman sinergias de trabajo diferentes para soplar que para producir el fonema /o/ /u/ /y/ por ejemplo.

• Cuando el articulo dice que PROMPT le asigna a cada fonema una señal con una ò 2 opciones es inexacto, primero no son señales son movimientos, segundo no son opciones son activaciones de diferentes subsistemas del habla involucrados en el fonema o palabra que se desea favorecer ( conceptos derivados de Fonologia Articulatoria de Goldstein)

• Cuando el articulo dice que PROMPT es solo un señalamiento táctil es incorrecto, PROMPT utiliza movilización de la musculatura que asociamos a un sonido de habla, esa información es táctil, propioceptiva y auditiva. ( Frank Guenther)

• El articulo cuando se refiere a la aplicación de PROMPT en un paciente no verbal dice que PROMPT direcciona la voz con dos simples señalamientos. Evidentemente el enfoque de ambas terapias es diferente porque PROMPT asocia la producción de la voz a Habla y por lo tanto a Comunicación,( E. Wetherby) mientras, según deduzco del articulo, la Terapia Oromotora ofrece una serie de silbatos para el manejo del aire que no esta asociado a habla.

• Finalmente quiero nombrar a Lof 2006 que sostiene que la terapia para rehabilitación de habla debe incluir Habla.

Acuerdo que la terapia oromotora y PROMPT son técnicas muy beneficiosas para el niño con trastorno oromotor y que ambas son enfoques sensoriomotores solo que PROMPT, es una terapia especifica para habla. Al pensar en pacientes apraxicos verbales por ejemplo, donde la especificidad de la dificultad es tan concreta y circunscripta a habla ( muchos niños tienen sus praxias orales conservadas) confirmo la necesidad de planear, programar, ejecutar y memorizar trayectorias de movimientos asociadas a habla que producirán especificaciones sensoriomotoras de habla ( Gracco 1990)